Nuestra Región

Madruga

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

salavideo

Institución: “Sala Video Club Juvenil”.

La sala video club tiene la misión de ejecutar una programación multipropósito que enriquezca  la vida cultural de los territorios, contribuyendo a la formación de valores y al rescate de la cultura cinematográfica

Fecha de Fundación: 1986.

Se construye en  el año 1986 como obra de choque dela UJC, perteneciendo hasta el 31 de diciembre del 2010 a la UJC Municipal  y el 1 de Enero de 2011 pasa como  medio básico de la Dirección de Cultura

Servicios que presta: Se utiliza actualmente  para el desarrollo de actividades con el movimiento de artistas aficionados.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cine

Institución: Cine  “Patria”

Fecha de Fundación: 1977.

El Cine tienen la misión de ejecutar una programación multipropósito que enriquezca  la vida cultural de los territorios, contribuyendo a la formación de valores y al rescate de la cultura cinematográfica

Servicios que presta: Proyección de  Películas y audiovisuales. Realiza actividades de diferentes manifestaciones con artistas profesionales y aficionados.

En Madruga el primer cine se estableció en unas de las áreas del hotel Delicias del Copey propiedad del afamado músico Hubert de Blanck, siendo José Artiles su primer proyeccionista; posteriormente su propietario acondicionó un local para estas funciones.

Posteriormente Nicolás Inchaurtieta alternó las temporadas de las lidias de gallos, de su propiedad con la presentación cinematográficas, surgiendo así el cine Patria; espacio que propició el desarrollo de las artes dramáticas en la localidad con la participación de importantes figuras, tanto de la cultura nacional como de aficionados que bajo la colaboración del destacado músico José Urfé se adentró en el complejo género del teatro musical.

También fueron sus propietarios Antonio Palomares, Simón Ugidos, Eugenio Álamo que asignó al Patria el nombre de Martí, ocasión en que simultáneamente con el Payret llegaron a estrenarse importantes filmes, y en un  momento más tardío Augusto Piloto.

El inmueble actual se construye en el año 1977, en un  terreno que fue propiedad de María Josefa Espino Álvarez. Pasa al estado cubano con la ley de Nacionalización. Después de su construcción en el año 1977 se inaugura como Cine Patria. El 1 de Enero del año 2011 pasa  del ICAI a la  Dirección Municipal de Cultura.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cine talia

Institución: Cine: “Talía”.

El Cine tiene la misión de ejecutar una programación multipropósito que enriquezca  la vida cultural de los territorios, contribuyendo a la formación de valores y al rescate de la cultura cinematográfica

Fecha de Fundación: 1924.

Servicios que presta: Proyección de  Películas y audiovisuales. Realiza actividades de diferentes manifestaciones con artistas profesionales y aficionados.

El inmueble fue construido en 1922, y su diseño fue del señor Eleuterio Montalván, lo atendían él y su familia, dos años después fue propiedad de Julio Gómez Pelayo, inscrito desde 1924 como Salón Talía. Su construcción era de tipo colonial y contaba con dos balcones al frente, Este cine primeramente fue silente, donde se proyectaban películas de la época, Las películas del oeste tuvieron buena aceptación, a él asistía público de Santa Cruz, Jaruco, Caraballo y Bainoa.

El primer empresario que dispuso de proyectores fue Augusto Piloto; en la evolución del proceso de adecuación del sonido, éste se logró por intermedio de discos, con grandes inconvenientes al proyeccionista cuando se partía un rollo.

Después de 1959, fue intervenido por la Revolución, y reconstruido, fueron eliminados los dos balcones y se le puso una marquesina.

En el cine se realizaron además  actividades culturales con diversas compañías, entre ellas Celina González y su esposo Reutilio,  la compañía de Martha Muñiz y repentistas de la época.

El 1 de Enero del año 2011 pasa  del ICAI a la  Dirección Municipal de Cultura.

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar